1882 CUBA 
En el area capitalina del Paseo del Prado entre las calles San Jose y San Rafael es inaugurado el Teatro Tacón, convirténdose en el coliseo por excelencia del drama, la música y la danza en Cuba; y en su época, el teatro más grande y lujoso del continente americano y por sus cualidades técnicas el tercero del mundo, después de la Scala de Milán y el de la Ópera de París. Obra del arquitecto Antonio Mayo, quien lo concibió con un estilo ecléctico predominante. Con 90 palcos, más de 20 filas y capacidad para recibir a unos dos mil espectadores, y se convirtió en el escenario por excelencia de la aristocracia criolla. Cabe resaltar que en 1914 pasa a ser propiedad y se edificó en toda la manzana el Palacio del Centro Gallego de La Habana, siendo llamado Teatro Nacional y denominado actualmente "Garcia Lorca'.


1882 CUBA 


1914 CUBA

1916 CUBA


1919 CUBA

Es inaugurado el puente levadizo al que la población llamó Puente de Pote, denominado oficialmente Puente de Miramar, que devino en el tercer enlace entre las dos orillas del río Almendares, precedido por los dos de Puentes Grandes; cruzando el mismo a la altura de la Quinta Avenida de Miramar en su enlace con la Calle Calzada de El Vedado. Esta construcción fue promovida por el banquero José Luis Rodríguez “Pote”, uno de los promotores originales del entonces nuevo reparto de Miramar. En el año 1958 fue derrumbado para dar vía a un nuevo túnel que desde 1959 cruza el río en el mismo lugar.
1928 CUBA


1930 CUBA


1948 EE.UU.


1948 CUBA


1983 CUBA


1999 CUBA

En el marco de un vasto plan de recuperación y restauración de los comercios, el rescate de la decoración y las fiestas tradicionales chinas, es inaugurado el Pórtico del Barrio Chino, ubicado en la calle Zanja y Dragones, que da entrada a ese asentamiento donde se concentra gran parte de la población china de la capital. Según el historiador Julio Le Riverend, entre los años 1847 y 1874, sus antecesores, alrededor de 150 000 chinos, casi todos hombres, llegaron a La Habana, llamados culíes, en virtud del sistema de contratación orientado a sustituir el trabajo esclavo africano.
2005 EE.UU.


Acontece en la ciudad de Miami, Florida, el fallecimiento de la extraordinaria cantante de boleros de origen cubano Martha Estrada, aclamada en los medios masivos y en la vida nocturna capitalina en los años de la década del 60. Gracias a su estilo renovó el estilo interpretativo de la canción cubana, integrandole elementos de la balada romántica europea. "Perdoname mi vida", "Días como hoy","Viento", "Sésamo", "Escuchame destino", "Venecia" y su popular "Abrázame Fuerte".
2008 ESPAÑA 
Fallece en Madrid el cineasta cubano Octavio Cortázar. Director de cine documental y de ficción. Fundador de la Escuela Internacional de Cine y Televición de Cuba. "El Brigadista", "Guardafronteras" y "Derecho de Asilo" se destacan en su expediente cinematográfico.

Fallece en Madrid el cineasta cubano Octavio Cortázar. Director de cine documental y de ficción. Fundador de la Escuela Internacional de Cine y Televición de Cuba. "El Brigadista", "Guardafronteras" y "Derecho de Asilo" se destacan en su expediente cinematográfico.