1707 CUBA
Nace en la villa de Guanabacoa, situada al Este de la ciudad de La Habana, el héroe José Antonio Gómez, conocido como Pepe Antonio, quien años más tarde creara un cuerpo popular de milicianos y se enfrentara valerosamente a los invasores ingleses.
1828 CUBA
En la Plaza de Armas culminan las obras y es inaugurado el pequeño monumento de estilo grecorromano conmemorativo a la celebración de la primera misa que según la tradición se realizó bajo una frondosa ceiba, y a la refundación y definitivo asentamiento de la Villa de San Cristobal de La Habana, acontecida en 1519, lugar conocido como El Templete, promovido por el entonces Gobernador Francisco Dionisio Vives. Su construcción había sido encargda al coronel de ingenieros Antonio María de la Torre, quien proyectó un pequeño templo de antiguo estilo dórico, con la licencia de tener dobles columnas en los extremos. El interior,con poca profundidad, se decoró con tres murales del pintor francés Vermay, uno con la primera misa, otro con el primer Cabildo y en el del centro aparecen las autoridades y personalidades que asistierona la inauguración.
1845 COLOMBIA
En Popayán, capital de Cauca, nace José Rogelio Castillo. Amante de libertad, en 1871 entró en la gesta independentista cubana; participó también en la Guerra Chiquita y en la insurrección iniciada en 1895. Alcanzó el grado de general de división del Ejército Libertador
1856 CUBA
Nace en Santiago de Cuba el compositor, guitarrista, cantante y profesor José (Pepe) Sánchez. Se le considera el padre de la canción trovadoresca en Cuba, fue el mentor de Sindo Garay. Autor en 1886 de "Tristezas", lo que se considera el primer bolero.
1861 CUBA
1876 CUBA
Nace en La Habana el médico cirujano y catedrático José Antonio Presno Bastiony, acreedor del reconocimiento científico por sus aportes a la renovación de la medicina en el país con la introducción de nuevas técnicas quirúrgicas.. Fue Presidente de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, Rector de la Universidad, Secretario de Sanidad y Ministro de Salubridad.
En Cárdenas, Matanzas, nace el lanzador José de la Caridad Méndez, conocido por el ápodo del "Diamante negro" y considerado uno de los mejores tiradores de todos los tiempos. Primer pitcher cubano y latino en derrotar a un equipo de Grandes Ligas.
1899 CUBA
Nace en el pueblo de Guanajay, La Habana, la soprano y pedagoga Zoila Gálvez, forjadora de innumerables voces líricas cubanas. A pesar de los prejuicios raciales que sin dudas afectaron su carrera, actuó en importantes teatros del mundo entero.
1904 CUBA
En esta fecha nace en Güines, La Habana, el actor Rogelio Hernández. Comenzó su carrera artística en el año de 1924 en la compañía de Jesús Tordesillas. Además de trabajar en la televisión cubana, ha actuado en América Latina y también en España, Francia e Italia.
En el pueblo habanero de Güines nace el compositor y pianista Mario Alvárez. Entre sus boleros más conocidos se encontran Rumbo perdido, Vuélveme a querer, Sabor de engaño, Tú no mereces, Ansias, Luna de plata, Temor sublime y Eres culpable.
1935 CUBA
En La Habana nace José Antonio Rodríguez; prominente personalidad del teatro, el cine y la televisión cubanos durante más de cinco décadas. Su fuerza expresiva y capacidad de caracterización en diferentes personajes. ha dejado memorables actuaciones tanto en el teatro como en el cine. "Historia de una pelea cubana contra los demonios"; "La última cena" y "Cecilia" son ejemplos de las películas en que ha participado. En los años 80 fundó el Grupo Buscón, que le permitió ejercitar sus potencialidades como director escénico y dar rienda suelta a su expresividad interpretativa, como en Los asombrosos Benedetti, Buscón busca un Otelo y Cómicos para Hamlet.
1918 CUBA
Nace en Artemisa el compositor y guitarrista José Dolores Quiñones, autor del célebre bolero "Los aretes de la luna". En su repertorio también sobresalen: "Levántate", "Camarera del amor", "Vendaval sin rumbo" y "Vagar entre sombras".
1935 CUBA
En La Habana nace José Antonio Rodríguez; prominente personalidad del teatro, el cine y la televisión cubanos durante más de cinco décadas. Su fuerza expresiva y capacidad de caracterización en diferentes personajes. ha dejado memorables actuaciones tanto en el teatro como en el cine. "Historia de una pelea cubana contra los demonios"; "La última cena" y "Cecilia" son ejemplos de las películas en que ha participado. En los años 80 fundó el Grupo Buscón, que le permitió ejercitar sus potencialidades como director escénico y dar rienda suelta a su expresividad interpretativa, como en Los asombrosos Benedetti, Buscón busca un Otelo y Cómicos para Hamlet.
1958 CUBA
En la barriada del Vedado de la ciudad de La Habana, específicamente en la concurrida esquina de L y 23, es inaugurado el lujoso Hotel Hilton, deviniendo enton-ces con sus treinta pisos y 630 habitaciones, en el edificio más alto de América Latina. Su diseño arqui-tectónico fue creado por Welton Beckett, mientras que el arquitecto Nicolás Arroyo y su esposa. la arquitecta Gabriela Menéndez, fueron los directores facultativos de esta obra iniciada en 1955. Abrió sus puertas el día 22 del propio mes y años más tarde sería llamado Habana Libre y considerado uno de los más emblemáticos hoteles que existen en la capital habanera.
1958 CUBA
El empresario cubano de origen español Gaspar Pumarejo realiza la inauguración del Canal 12, deviniendo Cuba en el primer país de Latinoamérica, y el segundo en el mundo, después de Estados Unidos, en introducir la televisión a color.
En la barriada del Vedado de la ciudad de La Habana, específicamente en la concurrida esquina de L y 23, es inaugurado el lujoso Hotel Hilton, deviniendo enton-ces con sus treinta pisos y 630 habitaciones, en el edificio más alto de América Latina. Su diseño arqui-tectónico fue creado por Welton Beckett, mientras que el arquitecto Nicolás Arroyo y su esposa. la arquitecta Gabriela Menéndez, fueron los directores facultativos de esta obra iniciada en 1955. Abrió sus puertas el día 22 del propio mes y años más tarde sería llamado Habana Libre y considerado uno de los más emblemáticos hoteles que existen en la capital habanera.
1958 CUBA
El empresario cubano de origen español Gaspar Pumarejo realiza la inauguración del Canal 12, deviniendo Cuba en el primer país de Latinoamérica, y el segundo en el mundo, después de Estados Unidos, en introducir la televisión a color.