1512 CUBA


1514 CUBA

Por orden del Adelantado Diego Velázquez, el conquistador español Diego de Ovando funda en Punta de Guincho,, en el cacicazgo de Mayanabo, cerca de la actual ciudad de Nuevitas, la Villa de Santa María de Puerto Príncipe, hoy Camagüey. Poco tiempo después la villa fue trasladada al cacicazgo de Caonao, por carencia de agua, donde por la brutalidad conque eran tratados los nativos estos escenificaron la primera sublevación en contra de los ibéricos.. Después ser perseguidos por indios, los españoles finalmente llegaron a zona conocidad como Camagüey., donde el cacique Camagüebax los recibió generosamente y les dio tierra para construir sus viviendas al este de su cacicazgo. De esa forma se estableció por última vez la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.
1806 CUBA 

En el barrio extramuros de San Lázaro, con su frente a la calle que hoy se llama Marina, es inaugurado el Cementerio de Espada. asi denominado en honor a su principal promotor el Obispo Juan Jose Diaz de Espada. Su construcción se había iniciado en 1804, siendo el primero de la ciudad de La Habana y de los promotores en Latinoamérica de convertirse en un importante paso de avance en la salud pública, al abandonarse la antihigiénica costumbre de enterrar a los muertos en las iglesias. Cabe resaltar que hasta 1845 tuvo capacidad para enterrar en el suelo, pero a partir de esa fecha fue insuficiente por lo que tuvieron que construirse paredes con nichos.ntihigiénica costumbre de enterrar a los muertos en las iglesias.
1849 CUBA 


1850 CUBA 
Celebrando en este día el 336 aniversario de la fundación de la Villa de Santa María de Puerto Príncipe es inaugurado el Teatro Principal, ante una audiencia de 1.500 camagüeyanos, cifra que superaba su capacidad. Cabe resaltar que fue construido bajo la dirección del ingeniero comandante Juan Jeréz Arraga, poseyendo un escenario de grandes dimensiones y que contaba con elementos escenográficos de utilería, vestuarios e iluminación acorde a la época; y estaba considerado como uno de los mejores del país por sus condiciones acústicas

Celebrando en este día el 336 aniversario de la fundación de la Villa de Santa María de Puerto Príncipe es inaugurado el Teatro Principal, ante una audiencia de 1.500 camagüeyanos, cifra que superaba su capacidad. Cabe resaltar que fue construido bajo la dirección del ingeniero comandante Juan Jeréz Arraga, poseyendo un escenario de grandes dimensiones y que contaba con elementos escenográficos de utilería, vestuarios e iluminación acorde a la época; y estaba considerado como uno de los mejores del país por sus condiciones acústicas
1933 CUBA 
En seno de una familia de La Habana integrada por músicos nace Orlando "Cachaito" López, contrabajista que en 1966 conforma una de las agrupaciones más grande de su país: “Orquesta Cubana de Música Moderna”. Tambien ha ganado la atención internacional, especialmente desde su significativa participación en las grabaciones de la famosa agrupación cubana denominada Buena Vista Social Club, brindándole con su instrumento el latido sonoro que condicionaba la mayoria de sus ritmos. Obtuvo un Grammy junto a la agrupación “Buena Vista Social Club”.


1950 CUBA 
Nace en La Habana la actriz Cristina Obín. Sus actuaciones en la cinta "Polvo rojo", la serie en el espacio televisivo Aventuras de "El capitán Tormenta" y en la telenovela "Doña Bárbara" son muy recordados. Actuó en el teatro en la obra " Andoba".
1961 CUBA
En La Habana comienza su existencia la conductora y actriz Lili Renteria. "Palabras de mujer", "A fuego lento" y "Vidas paralelas" son varios de las películas en que ha intervenido. Asimismo participó en las series televisivas "Enamorada" y "La mujer de mi vida".
En la capitalina ciudad de La Habana deja de existir el célebre pintor cubano Victor Manuel Garcia. "Gitana Tropical" es una de sus principales obras plásticas, a la cual se suman "Parque de La Habana", "Mujer en polka", "Vista de una calle", "Joven" y "Paisaje cubano".
El cineasta y escritor cubano Ramón Peón fallece en la ciudad de San Juan. Era llamado el "Griffith Cubano" y fue pionero del cine silente de su país. "La Virgen de la Caridad" y "Romance de un palmar" son ejemplos de las películas que integran su expediente cinematográfico.
En Miami, Florida, fallece el cantante cubano de origen dominicano Alberto Beltrán. En 1954 emigró a Cuba y alcanzó fama como miembro de la Sonora Matancera y el Conjunto Casino. Su magistral intrepretación del merengue titulado "El negrito del batey", compuesto por Medardo Guzmán, lo catapultó a la fama internacionalmente al constituirse en un éxito de ventas en varios paises latinoamericanos. "Aunque me cueste la vida", "Ignoro tu existencia" y "Todo me gusta de ti" son otros ejemplos de sus interpretaciones más exitosas.


1961 CUBA


1969 CUBA 


1971 PUERTO RICO 


1997 EE.UU. 

