1749 CUBA
En La Habana tiene lugar el nacimiento del religioso Ignacio Luis Peñalver Cárdenas. En 1772 fue ordenado sacerdote. En 1793 fue nombrado primer obispo de Luisiana y Florida. Llegó a ser el primer cubano en ser promovido a la dignidad de arzobispo.
1847 CUBA
Nace en La Habana el deportista Nemesio Guillo, considerado el «Padre del Béisbol Cubano», debido a que se le atribuye la introducción del primer bate y la primera pelota que se conocieron en la Isla, suceso acontecido en el año 1864, durante la Guerra de Secesión en Estados Unidos y cuando Cuba era aún colonia española.
1874 CUBA
Nace en La Habana el compositor Eduardo Sánchez de Fuentes, quién llegó a ganarse un lugar destacado en la música cubana. Creador de operetas, zarzuelas, óperas y canciones. Particularmente se le recuerda por su habanera “Tú”, la que alcanzó fama internacional.
Nace en La Habana el compositor Eduardo Sánchez de Fuentes, quién llegó a ganarse un lugar destacado en la música cubana. Creador de operetas, zarzuelas, óperas y canciones. Particularmente se le recuerda por su habanera “Tú”, la que alcanzó fama internacional.
1939 CUBA
Nace en Manzanillo el actor Miguel Benavides. Se inició en la gran pantalla en 1962, en el film Crónicas Cubanas, "La odisea del general José", "El otro Francisco" , "Habanera", "Plácido", "Habanecer", "Patakin" y "Cecilia Valdés" son otras de sus películas.
Nace en Manzanillo el actor Miguel Benavides. Se inició en la gran pantalla en 1962, en el film Crónicas Cubanas, "La odisea del general José", "El otro Francisco" , "Habanera", "Plácido", "Habanecer", "Patakin" y "Cecilia Valdés" son otras de sus películas.
1944 CUBA
Fallece en La Habana el matemático y catedrático cubano Pablo Miguel Merino, considerado como la figura más destacada de las ciencias físico-matemáticas en Cuba en las primeras décadas del siglo XX. En 1942 fue fundador y primer presidente de la Sociedad Cubana de Ciencias Físicas y Matemáticas. Autor de textos utilizados en universidades latinoamericanas, como "Cálculo Integral y Diferencia" y "Elementos de Algebra Superior"
Fallece en La Habana el matemático y catedrático cubano Pablo Miguel Merino, considerado como la figura más destacada de las ciencias físico-matemáticas en Cuba en las primeras décadas del siglo XX. En 1942 fue fundador y primer presidente de la Sociedad Cubana de Ciencias Físicas y Matemáticas. Autor de textos utilizados en universidades latinoamericanas, como "Cálculo Integral y Diferencia" y "Elementos de Algebra Superior"
1952 CUBA
Muere en La Habana el guitarrista, compositor y abogado cubano Humberto Rodríguez Silva. Autor de canciones afro y guarachas, algunas de las cuales musicalizaron películas cubanas y extranjeras. Entre sus composiciones se encuentran "Se rompió el bongó" y "La negra Cacha".
Muere en La Habana el guitarrista, compositor y abogado cubano Humberto Rodríguez Silva. Autor de canciones afro y guarachas, algunas de las cuales musicalizaron películas cubanas y extranjeras. Entre sus composiciones se encuentran "Se rompió el bongó" y "La negra Cacha".
1962 CUBA
Fallece en La Habana el físico, ingeniero civil, arquitecto y catedrático cubano Manuel Francisco Gran Guilledo. Doctor en ciencias físico-matemáticas y físico-químicas. Autor de la obra "Elementos de física general y experimental", utilizada como texto básico en varias universidades latinoamericanas.
Fallece en La Habana el físico, ingeniero civil, arquitecto y catedrático cubano Manuel Francisco Gran Guilledo. Doctor en ciencias físico-matemáticas y físico-químicas. Autor de la obra "Elementos de física general y experimental", utilizada como texto básico en varias universidades latinoamericanas.
1998 COLOMBIA
En la ciudad de Bogotá fallece el cantante y productor de espectáculos de origen cubano Rene Cabel, llamado El Tenor de Las Antillas y cuyo verdadero nombre era René José de Jesús Cabezas Rodríguez. Considerado uno de los grandes intérpretes del bolero a nivel internacional. "Vagabundo", "Peregrina", "Cada vez más" y "Tú me acostumbraste" son parte de sus numerosos éxitos, asi como "Nuestras vidas', "La barca", "El reloj" y "Palabras de mujer" . (Homenaje)