1871 CUBA 
Es inaugurado en Niquero, Oriente, el Faro de Cayo Cruz, debido a la existencia de una peligrosa barrera de arrecifes coralina y un estrecho canal de entrada al Golfo de Guanayabo. En sus inicios se llamó Faro Vargas, en honor al brigadier Carlos de Vargas Machuca. La edificación constituye un conjunto arquitectónico, compuesto fundamentalmente por la Casa del Farero y el faro que abarca una superficie de 1200 metros cuadrados.Tal y como en sus inicios, el Faro Cabo Cruz aún facilita la navegación y la orientación de embarcaciones marítimas y aéreas nacionales e internacionales.

Es inaugurado en Niquero, Oriente, el Faro de Cayo Cruz, debido a la existencia de una peligrosa barrera de arrecifes coralina y un estrecho canal de entrada al Golfo de Guanayabo. En sus inicios se llamó Faro Vargas, en honor al brigadier Carlos de Vargas Machuca. La edificación constituye un conjunto arquitectónico, compuesto fundamentalmente por la Casa del Farero y el faro que abarca una superficie de 1200 metros cuadrados.Tal y como en sus inicios, el Faro Cabo Cruz aún facilita la navegación y la orientación de embarcaciones marítimas y aéreas nacionales e internacionales.
1872 CUBA


1893 CUBA


1895 CUBA


1905 ESPAÑA


1914 CUBA

En la céntrica ubicación de la calle de Reina entre Gervasio y Belascoaín, en el municipio capitalino de Centro Habana, comienza en este día la construcción de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, bello templo católico, auspiciado principalmente por los monjes jesuitas y que fue proyectada por el arquitecto Hermano Gogorza y cuyo Altar Mayor fue ejecutado en Madrid por el sacerdote S. Granda. Al concluir su construcción en 1923 devino en el más significativo ejemplo del puro estilo gótico de la isla y la iglesia más alta de Cuba
1917 CUBA


1922 CUBA


1924 REP. DOMINICANA

