1853 CUBA 
Comienza a circular en la capital la Revista de La Habana, considerada como "el monstruo editorial del Siglo XIX", pues introdujo medios de impresión novedosos. Publicó veladas críticas al régimen imperante hasta que en el año 1857 desapareció
1858 CUBA
Es fundado en el Colegio de Belén por los Jesuitas un observatorio físico y metereológico, cuyas observaciones diarias eran publicadas mensualmente; previniendo muchas víctimas y daños materiales, en una época donde no había ni satélites ni aviones que dieran este tipo de información.


1858 CUBA


1885 CUBA 


El compositor, guitarrista y uno de los mas grandes trovadores cubanos, Rosendo Ruiz, nace en la ciudad de Santiago de Cuba. Durante su larga y fructifera vida escribió mas de 200 obras en una variedad de estilos que van desde la canción y el bolero hasta la guajira y el bambuco. Asimismo fue fundador de numerosos grupos musicales de grandes éxitos. Entre sus obras principales podemos mencionar las canciones tituladas "Dos lindas rosas" y "Junto a un cañaveral"; asi como "Falso juramento", "Rosina", "Confesión", el popular cha cha cha titulado "Rico vacilón" y el pregón "Se va el Dulcerito".


1957 CUBA

En la barriada capitalina del Vedado, en la calle O entre 23 y 26, a unos pasos del popular paseo conocido como La Rampa y del legendario y hermoso Malecón, es inaugurado el Hotel St John‘s. En su último piso se encuentra “El Pico Blanco”, bar conocido como el "Rincón del Feeling" que mantiene vivo ese género musical surgido en la década de los años 40, en el famoso Callejón de Hammel, una de las calles más cortas de la capital cubana, gracias al talento de Ángel Diaz y después de José Antonio Portuondo .
2015 EE.UU.

