1857 CUBA
En Sabanilla del Encomendador, Matanzas, nace el médico Juan Nicolás Dávalos; justipreciado como el primer bacteriólogo de su país por haber sido el introductor y productor del suero antidiftérico en la isla. Colaboró con el doctor Carlos J. Finlay en combatir la tuberculosis y el tétanos en la población infantil.
En Sabanilla del Encomendador, Matanzas, nace el médico Juan Nicolás Dávalos; justipreciado como el primer bacteriólogo de su país por haber sido el introductor y productor del suero antidiftérico en la isla. Colaboró con el doctor Carlos J. Finlay en combatir la tuberculosis y el tétanos en la población infantil.
1946 CUBA
Nace en el barrio de La Punta en La Habana, el actor de cine, radio y televisión Carlos Badias, uno de los iniciadores del cine cubano y de las radionovelas. "La serpiente roja" y "El Romance del Palmar" constituyen dos ejemplos de las películas que integran su expediente artistico. A partir de 1970 comienza a radicar en Mexico, donde continua su carrera y luego se traslada a Estados Unidos.
1946 CUBA
Nace en el pueblo de Campechuela, Oriente, el actor, escritor y profesor Michaelis Cue. Su caracterización como «Enrique Chiquito», en el programa televisivo para niños "La sombrilla amarilla" (1998), le hizo acreedor de una enorme popularidad.
Nace en el pueblo de Campechuela, Oriente, el actor, escritor y profesor Michaelis Cue. Su caracterización como «Enrique Chiquito», en el programa televisivo para niños "La sombrilla amarilla" (1998), le hizo acreedor de una enorme popularidad.
1949 CUBA
En Artemisa nace el célebre trompetista Arturo Sandoval. En 1974 ingresó en el Grupo Irakere con el cual grabó numerosos discos en calidad de solista, y participando en varias giras internacionales. Ganador de tres premios Grammy. "A mi manera" es un ejemplo de sus magistrales interpretaciones.
1978 COLOMBIA
En Bogota muere el célebre intérprete de origen cubano Miguelito Valdés, quién fuera conocido en el mundo musical como Mister Babalú. Tras su labor como mécanico y boxeador devino cantante y cultivó distintos géneros musicales como el bolero, el son y la guaracha, cuyo estilo estuvo caracterizado por su potente voz y un sentido picaresco de lo popular. Trascurriendo el año 1936 comenzó a trabajar con la Orquesta Casino de la Playa, con la que alcanzó gran popularidad. "Babalú", "Celina" y "Bruca manigua" son ejemplos de sus grandes éxitos.