1859 CUBA
En Quivicán, Habana, nace la poetisa Nieves Xenes. En su poesía exalta las bellezas naturales de Cuba el amor a patria, tales como "A un rosal", "A un Árbol, A la luna", "Primaveral" y "Mañana". Su composición "El Poeta" fue premiada en 1887, asi como su soneto "Julio" en 1907. Fue miembro de la Academia de Artes y Letras. Nunca recopiló sus poesias, que fueron editadas póstumamente.
En Quivicán, Habana, nace la poetisa Nieves Xenes. En su poesía exalta las bellezas naturales de Cuba el amor a patria, tales como "A un rosal", "A un Árbol, A la luna", "Primaveral" y "Mañana". Su composición "El Poeta" fue premiada en 1887, asi como su soneto "Julio" en 1907. Fue miembro de la Academia de Artes y Letras. Nunca recopiló sus poesias, que fueron editadas póstumamente.
1899 CUBA
Fallece en La Haban el médico y catedrático cubano Fernando González del Valle y Cañizo. Fundador y profesor de la primera Cátedra de Cirugía de Cuba, gran maestro de cirujanos. Decano de la Facultad de Medicina y Rector de la Real y Pontificia Universidad de La Habana. Miembro fundador de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.
Fallece en La Haban el médico y catedrático cubano Fernando González del Valle y Cañizo. Fundador y profesor de la primera Cátedra de Cirugía de Cuba, gran maestro de cirujanos. Decano de la Facultad de Medicina y Rector de la Real y Pontificia Universidad de La Habana. Miembro fundador de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.
1919 CUBA
Nace en Camagüey el atleta Rafael Fortun; llamado la "Bala de Ébano". Considerado el mejor corredor de distancias cortas en América, se mantuvo como dueño absoluto de las carreras de 100 y 200 metros planos durante ocho años, de 1946 a 1954.
Nace en Camagüey el atleta Rafael Fortun; llamado la "Bala de Ébano". Considerado el mejor corredor de distancias cortas en América, se mantuvo como dueño absoluto de las carreras de 100 y 200 metros planos durante ocho años, de 1946 a 1954.