1854 CUBA
En una casa de convalecencia creada por los Hermanos Betlehemitas en 1720, ubicada en parte de un local de la vieja ciudad de La Habana que hasta ese momento ocupaba el ejército español, lote que se extendía desde la calle Compostela hasta la calle Picota, y entre las de Luz y Acosta, comienza a funcionar en la capital del país el Colegio de Belén, con apenas cuarenta alumnos.
1859 CUBA
Nace en el pueblo habanero de San Antonio de los Baños el cornetinista y director de orquesta típica Pablo Valenzuela. Escribió danzas y danzones, entre ellos "La Patti negra", "El Globo" y "Tu beneficio" que fueron del agrado del público en su época.
1895 CUBA
Tras la clausura del antiguo Hospital Militar de "San Ambrosio", comienza a construirse en la barriada habanera de El Vedado el Hospital Militar "Alfonso XIII" para combatientes españoles enfermos, hoy Hospital General Calixto García; institución hospitalaria de mayor importancia histórica en Cuba y en cuyos predios se han formado y consolidado verdaderas escuelas médicas que han hecho posible el desarrollo científico en el campo de las ciencias médicas cubanas .
1899 CUBA
Nace en Santiago de Cuba el actor José Sanabria, recordado por su personaje del "Gallego" en el teatro vernáculo. Caracterizó el personaje de "Viejito Chichí", que hiciera famoso en un espacio televisivo para niños. "Rincón criollo" es uno de sus filmes.
1917 CUBA
El cantante, actor y productor de cine y televisión Desi Arnaz nace en Santiago de Cuba. Pionero en la utilización simultánea desde distintos ángulos de tres cámaras. Alcanzó gran popularidad en la serie televisiva estadounidense "Yo quiero a Lucy". Una de sus interpretaciones musicales recordadas son "Babalú" y "Cuban Pete"
En el Central Delicias, Oriente, nace el novelista, traductor, ensayista y poeta Pablo Armando Fernández. Fue subdirector del periódico "Lunes de la Revolución" y jefe de redacción de la resvista "Casa". "Redoble en silencio" es una de sus obras.
En La Habana nace el actor Sergio Corrieri. Fue el personaje de David, protagonista del serial "En silencio ha tenido que ser", uno de los de más exitosos en toda la historia de la televisión cubana. "Memorias del subdesarrollo"y "El hombre de Maisinicu" son ejemplos de sus películas.
1939 CUBA
En La Habana fallece Amadeo Roldán; compositor, profesor, violinista y director de orquesta. Natural de Francia y naturalizado cubano. En 1923 compone su "Obertura sobre temas cubanos", donde utiliza elementos del folklore musical criollo.
1943 CUBA
El periodista y escritor Norberto Fuentes nace en La Habana. Entre sus obras más sobresalientes podemos citar: "Condenados de Condado", colección de cuentos que sentó un precedente dentro de la disidencia cubana, y la biografía de "Ernest Hemingway".
1943 CUBA
El periodista y escritor Norberto Fuentes nace en La Habana. Entre sus obras más sobresalientes podemos citar: "Condenados de Condado", colección de cuentos que sentó un precedente dentro de la disidencia cubana, y la biografía de "Ernest Hemingway".
1962 CUBA
Tiene lugar en varios cines de la capital el estreno del filme "El joven rebelde", dirigido por Julio García Espinosa y protagonizado por Blas Mora, Wember Bros, Angel Espasande y Carlos Séssamo. Su argumentos presenta a un joven campesino que abandona su hogar para unirse al Ejército Rebelde, radicado en la Sierra Maestra. El amor, la amistad, la lucha por sobrevivir y triunfar se van sucediendo hasta desembocar en la Batalla de Guisa, decisiva para la Revolución y en la que Pedro alcanza la madurez como combatiente.
1994 CUBA
Tiene lugar en varios cines de la capital el estreno del filme "El joven rebelde", dirigido por Julio García Espinosa y protagonizado por Blas Mora, Wember Bros, Angel Espasande y Carlos Séssamo. Su argumentos presenta a un joven campesino que abandona su hogar para unirse al Ejército Rebelde, radicado en la Sierra Maestra. El amor, la amistad, la lucha por sobrevivir y triunfar se van sucediendo hasta desembocar en la Batalla de Guisa, decisiva para la Revolución y en la que Pedro alcanza la madurez como combatiente.
1994 CUBA
Perece en la ciudad de La Habana, en un accidente de tránsito, el actor cubano Jorge Villazón. Son recordadas sus intervenciones en el serial televisio polïciaco "Día y noche", asi como en el de "Aventuras". "Plácido" y "Otra Mujer" son dos de sus películas.