El Diario de La Havana, décimo nombre que recibiera su predecesor "El Papel Periódico de La Habana", se transforma en esta fecha en la publicación oficial del Gobierno, función que mantendría con otro nombre hasta después de ser establecida la República. y asume el nombre de Gaceta de La Habana.
1879 CUBA
En La Habana nace el músico Julián Barreto. Inspiró el danzón de José Urfe: "El bombín de Barreto". Fue violinista de varias orquestas típicas, principalmente de la conocidísima de Enrique Peña. Realizó varias giras internacionales con gran éxito.
1913 CUBA
Nace en La Habana la soprano Raquel Domínguez. Inició su carrera en los conciertos de Ernesto Lecuona del teatro Payret. Estrenó varias canciones cubanas, como «Asomaba a sus ojos una lágrima», de Roig; «Bembé», de Gilberto Valdés y «Lamento cubano», de Grenet.
Nace en La Habana la soprano Raquel Domínguez. Inició su carrera en los conciertos de Ernesto Lecuona del teatro Payret. Estrenó varias canciones cubanas, como «Asomaba a sus ojos una lágrima», de Roig; «Bembé», de Gilberto Valdés y «Lamento cubano», de Grenet.
En La Habana nace el escritor Manuel Cofiño. Autor de los poemas "Borrasca", los cuentos "Un informe adventicio", "Tiempo de cambio" y "Los besos duermen en la piedra", así como "La última mujer y el próximo combate" y "Amor a sombra y sol"
1959 CUBA
Se anuncia en Cuba que por primera vez la señal de radio puede ser captada en todo el territorio nacional, resultado de una labor comenzada en 1922 por Luis Casas Romero y que situaba a la nación en ser la primera en Latinoamérica en alcanzar dicho objetivo.
1989 CUBA
En el pueblo oriental de Puerto Padre, antes conocido como la Villa Azul de los Molinos, pues la población se abastecía de agua utilizando la energía del viento, en este día es inaugurado un monumento identificado como Don Quijote de los Molinos, obra de los escultores Elvis Báez Morales y Pedro Felipe Escobar.En esta obra se recrea el molino por su relación con el paisaje local y la figura del conocido hidalgo como símbolo universal de la hispanidad.La imagen desnuda de El Quijote sostiene la adarga y la lanza mientras contempla el molino, que enPuerto Padre es símbolo de la libertad conquistada. La figura humana y las aspas están hechas en bronce, el soporte, el pedestal y los pisos son de granito blanco.