Acontece en la ciudad de La Habana el alumbramiento del compositor, pianista, educador y director de orquesta Ignacio Cervantes. En el transcurso de las gestas independentistas en su pais tuvo que emigrar al ser acusado de ayudar financieramente a las fuerzas patriotas. Las obras creadas por él ocupan un lugar destacado en la producción musical cubana. Escribió zarzuelas, valses, sinfonías, una ópera cómica y otras muchas de gran valor artístico. Este creador musical, en disímiles oportunidades expresó el gran amor que sintió por su patria. Al respecto, en una ocasión señaló: “Sólo he tenido dos orgullos en mi vida. El primero: haber nacido en Cuba y el segundo haber obtenido el primer premio en el Conservatorio de París para poder ofrecérselo como tributo de amor a mi patria querida”. Aparte de sus famosas "Danzas" para piano, fue también autor, entre otras obras, de: "Serenata cubana", la zarzuela "El Submarino Peral" y un "Potpourri de Aires populares cubanos".
1931 CUBA En la ciudad oriental de Las Tunas fallece el notable patriota cubano de origen españolJulián Santana Santana. Emigró a Cuba en 1851 y participó en la Guerra de los Diez Años, en la Guerra Chiquita y en la gesta independentista iniciada en el año 1895, llegando a alcanzar por su valor y dotes militares el grado de General de Brigada del Ejército Libertador.