1809 CUBA
El poeta y mártir Gabriel de la Concepción Valdés, conocido por "Plácido", nace en La Habana. Fue uno de los más populares y conmovedores poetas de su país. Algunas de sus obras son: "A Cora", "Jicotencal", "La flor de la caña" y "Plegaria a Dios"
Nace en Bayamo, Oriente, el poeta, dramaturgo, ensayista y periodista José Fornaris. Sus poemas son una epopeya indigenista, siendo llamado "Poeta de los Siboneyes". "La bayamesa", "La hija del pueblo" y "Cantos del siboney" forman parte de sus creaciones.
1833 CUBA
Nace en Camagüey el patriota Augusto Arango Agüero; quien participó en el alzamiento independentista de 1851 y luego marchó a la guerra iniciada en 1868, alcanzando por su valor y entereza las estrellas del grado de General del Ejército Libertador.
1833 CUBA
Nace en Camagüey el patriota Augusto Arango Agüero; quien participó en el alzamiento independentista de 1851 y luego marchó a la guerra iniciada en 1868, alcanzando por su valor y entereza las estrellas del grado de General del Ejército Libertador.
En Viñales, Pinar del Río, nace la destacada patriota Adela Azcuy. Mostró una épica trayectoria en la gesta independentista de 1895, participando en 49 combates y mostrando una ejemplar valor que le hicieron acreedora de los grados de capitán.
1866 CUBA
En La Habana muere el médico, catedrático, poeta y escritor Ramón Zambrana Valdés, precursor de la medicina forense que dejó una huella indeleble en la ciencia médica cubana. Primer cubano en recibir el título de Doctor en Medicina y Cirugía. Fundó la primera revista médica cubana llamada “Repertorio Médico Habanero” y fue uno de los fundadores de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.
1875 CUBA
Nace en San Antonio de los Baños el atleta Félix Carvajal Soto, ganador de numerosas medallas y trofeos. Uno de los primeros exponentes deportivos cubanos, conocido como el "Andarín Carbajal". Caminó descalzo y sin comer en la etapa para en los Juegos olímpicos de St. Louis 1904 en la prueba de maratón, no obstante a su pésimo estado físico obtuvo el 4to. lugar en dicha competencia.
1866 CUBA
En La Habana muere el médico, catedrático, poeta y escritor Ramón Zambrana Valdés, precursor de la medicina forense que dejó una huella indeleble en la ciencia médica cubana. Primer cubano en recibir el título de Doctor en Medicina y Cirugía. Fundó la primera revista médica cubana llamada “Repertorio Médico Habanero” y fue uno de los fundadores de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.
1875 CUBA
Nace en San Antonio de los Baños el atleta Félix Carvajal Soto, ganador de numerosas medallas y trofeos. Uno de los primeros exponentes deportivos cubanos, conocido como el "Andarín Carbajal". Caminó descalzo y sin comer en la etapa para en los Juegos olímpicos de St. Louis 1904 en la prueba de maratón, no obstante a su pésimo estado físico obtuvo el 4to. lugar en dicha competencia.
Nace en La Habana el cineasta Santiago Alvarez. Es considerado como uno de los mejores documentalistas modernos. Entre ellos figuran "Quemando tradiciones" y "Piedra sobre piedra". Fundador y director del Noticiero ICAIC Latinoamericano
1923 CUBA
En La Habana acontece la llamada "Protesta de los Trece", encabezada por Rubén Martínez Villena; movimiento de intelectuales demócratas que se manifestó contra la fraudulenta compra del Convento de Santa Clara que fue tasado en el doble de su valor, produciendo al entonces presidente Zayas y a sus cómplices cercanos una suma de gigantesca cuantía
1923 CUBA
En La Habana acontece la llamada "Protesta de los Trece", encabezada por Rubén Martínez Villena; movimiento de intelectuales demócratas que se manifestó contra la fraudulenta compra del Convento de Santa Clara que fue tasado en el doble de su valor, produciendo al entonces presidente Zayas y a sus cómplices cercanos una suma de gigantesca cuantía
1965 CUBA
2000 CUBA
Fallece en La Habana el biólogo marino cubano Dario Guitart Manday. Consagró su vida al estudio de la fauna marina y la oceanografía. Realizó la edición de la monumental obra "Ictiología cubana", de Felipe Poey. Sus investigaciones sobre Ictiofauna, y en particular sobre tiburones, lo convirtieron en uno de los especialistas más reconocidos a nivel mundial. Primer Director del Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Cuba.