1796 CUBA 
Luego que dos siglos antes, en 1514, se realizara la primera corrida de toros en una de las villas fundadas por Diego Velázquez en la isla y que en 1759 se efectuara la primera corrida oficial, en este dia, en el sitio en que hoy se cruzan las calles Monte y Egido, un tanto para disminuir la nostalgia de los españoles que por diversos motivos vivían en la capital, es inaugurada por las autoridades coloniales la primera Plaza de Toros en La Habana; una de las más populares de la isla que luego fue trasladada a la calle de Belascoaín, manteniéndose activa hasta que en 1897 un incendio la destruyó

Luego que dos siglos antes, en 1514, se realizara la primera corrida de toros en una de las villas fundadas por Diego Velázquez en la isla y que en 1759 se efectuara la primera corrida oficial, en este dia, en el sitio en que hoy se cruzan las calles Monte y Egido, un tanto para disminuir la nostalgia de los españoles que por diversos motivos vivían en la capital, es inaugurada por las autoridades coloniales la primera Plaza de Toros en La Habana; una de las más populares de la isla que luego fue trasladada a la calle de Belascoaín, manteniéndose activa hasta que en 1897 un incendio la destruyó

1854 CUBA 
En Matanzas nace el mártir Carlos Verdugo y Martínez, uno de los ocho estudiantes de Medicina que fue fusilado injustamente por los españoles el 27 de noviembre de 1871, fecha en que solamente contaba con diecisiete años de edad. Cabe resaltar que se encontraba en la provincia de Matanzas el día del presunto delito de haber profanado la tumba de Gonzalo Castañón, símbolo de la ultra derecha reaccionaria española que había calificado públicamente como prostitutas a las patriotas cubanas. El inmoral juicio y condena formó parte de un conjunto de hechos indignos, recalcitrantes y sanguinarios, que marcaban el estado de cosas en la colonia que luchaba por su independencia.
1880 CUBA


1880 CUBA


1910 CUBA 
En el pueblo de Bolondrón, provincia de Matanzas, nace el médico Julio Martínez Páez; justipreciado "Padre de la Ortopedia en Cuba". Además de su relevante labor como cirujano y director de varios hospitales especializados, se destacó como catedrático universitario.
1910 CUBA
En esta fecha se inaugura en La Habana el teatro Polyteama Chico o Vaudeville, ubicado en la azotea de la Manzana de Gómez, frente al Parque Central. Las incomodidades y difícil acceso a la sala, y la deficiente organización hicieron fracasar la empresa en poco tiempo.
1917 ALEMANIA
En Hamburgo muere el pianista y compositor cubano José Manuel Jiménez Berroa, uno de los más relevantes exponentes de la cultura musical cubana y justipreciado por la crítica especializada, tanto nacional como extranjera, como uno de los tres grandes virtuosos afrocubanos del siglo XIX. Acreedor del honrado sobrenombre del "Liszt de ébano cubano", fue aclamado en muchos escenarios europeos, especialmente en Alemania, donde llegó a ser Director del Conservatorio de Hamburgo.


1910 CUBA


1917 ALEMANIA


1926 CUBA 


1928 CUBA


En la ciudad de La Habana muere el patriota y escritor cubano José Braulio Alemán. Participó en la gesta independentista de 1895, llegando a alcanzar el grado de general de brigada. En la República fue Gobernador de Las Villas y Secretario de Instrucción.
Muere en La Habana la poetisa y ensayista cubana Dulce María Borrero de Luján. Entre sus obras conocidas figuran: "Horas de mi vida","La mujer como factor de la paz" y "El matrimonio en Cuba". Miembro de número de la Academia Nacional de Artes y Letras desde su fundación en 1910. Y creó la Asociación Bibliográfica de Cuba en 1937.
1981 EE.UU.

