1558 CUBA

Luego de la destrucción de la Fuerza Vieja, primera fortaleza habanera, comienza bajo la dirección del ingeniero español Bartolomé Sánchez y luego continuada y concluida por Francisco Colona, la obra del Castillo de la Real Fuerza, distintivo exponente de la arquitectura militar de tiempos del dominio colonial español en el Caribe. Alzada en el espacio que ocupó la primitiva plaza de la villa, frente al canal de entrada a la Bahía de La Habana, realmente nunca cumplió por su ubicación con el objetivo con el que fue construida: disuadir y proteger a La Habana del ataque de corsarios, piratas y enemigos de la corona española. En la torre de esta fortaleza, la más antigua de la Isla, se ubicó una veleta denominada Giraldilla, , escultura creada por Jerónimo Martínez Pinzón.
1908 CUBA 



1910 CUBA


1930 CUBA 
En la Avenida de Bélgica No. 261 entre Empedrado y San Juan de Dios, en la zona antigua de la capital, los arquitectos cubanos Rafael Fernández Ruenes, Esteban Rodríguez Castell y José Menéndez, cumpliendo con el ceñido cronograma para la edificación de 300 días, a pesar de la malas condiciones del terreno, lo que exigió que en la cimentación se utilizaran pilotes en número de 500 de madera dura (jiquí y júcaro negro). terminan la construcción del Edificio Bacardí; erigido con el fin de alojar en él las oficinas de la compañía Bacardí y convirtiéndose entonces en una joya del art deco y en el edificio más alto de la isla que consta de 12 plantas en total, cinco de ellas dedicadas a oficinas para alquilar, con un área rentable de 558 metros cuadrados. La superficie total cubierta del edificio es de 7 031 metros cuadrados. La fachada está recubierta de granito rojo de Baviera. En su punta tiene un murciélago, símbolo de la compañía Bacardí. Su diseño, en forma de pirámide escalonada o zigurat, asume el azulejo como elemento decorativo proveniente del modernismo catalán y que le da al edificio un efecto cromático único.


1934 CUBA 
En Matanzas nace el escultor Agustín Drake Aldama, famoso por su extensa obra de esculturas ambientales, especialmente utilizando metales, siendo reconocida a lo largo del país y en el exterior que lo hizo acreedor del Premio UNESCO 1997.


1967 EE.UU.

