1868 CUBA 
En los terrenos de Venta de Bravo, a unos 420 metros del río Yarayó, al noroeste de la ciudad de Santiago de Cuba, aledaño al entonces Camino Real de la Isla, concluye la construcción del Cementerio de Santa Ifigenia, cuyo nombre está relacionado con una virgen etíope de igual nombre bautizada por el Apóstol San Mateo.Midió en sus inicios 85 metros de frente y 170 metros de fondo; y fue el tercer camposanto oficialmente utilizado en Cuba, luego de los de Cementerio de Espada y Cementerio de Colón, causa por la que buena parte de la historia pasada y presente de esta ciudad caribeña se encuentra en la quietud y el silencio de más de sus ocho mil tumbas y otras construcciones luctuosas.

En los terrenos de Venta de Bravo, a unos 420 metros del río Yarayó, al noroeste de la ciudad de Santiago de Cuba, aledaño al entonces Camino Real de la Isla, concluye la construcción del Cementerio de Santa Ifigenia, cuyo nombre está relacionado con una virgen etíope de igual nombre bautizada por el Apóstol San Mateo.Midió en sus inicios 85 metros de frente y 170 metros de fondo; y fue el tercer camposanto oficialmente utilizado en Cuba, luego de los de Cementerio de Espada y Cementerio de Colón, causa por la que buena parte de la historia pasada y presente de esta ciudad caribeña se encuentra en la quietud y el silencio de más de sus ocho mil tumbas y otras construcciones luctuosas.
1878 CUBA 


1881 EE.UU.


1892 CUBA



1910 CUBA


1935 CUBA 
Al terminar la función de la última tanda de esa noche, se desploma el pórtico y parte de la sala de lunetas del Teatro Alhambra, sito en Consulado y Virtudes, La Habana; provocando el cierre definitivo de lo que fue el centro del género vernáculo durante más de treinta años


1978 CUBA

