1869 CUBA 
En La Habana es publicado, bajo la dirección de José Martí y Fermín Valdés Domínguez, el único número del boletín titulado "El Diablo Cojuelo", aprovechando el decreto de libertad de prensa emitido por el general espanol Domingo Dulce, entonces capitán general. En sus cuatro páginas aparecieron un editorial y varias notas satíricas sobre la prensa y acontecimientos de la época, constituyendo el primer trabajo periodístico de corte político de Martí, conde expresa sus "primeras manifestaciones en prosa contra el régimen colonial y a favor de la independencia de Cuba".


1905 CUBA 

En Santiago de Cuba es inaugurado el entonces llamado "Nuevo Acueducto"; construcción integrada principalmente por el embalse Chalons de 1.5 Hm3 de capacidad y ubicado a 6 Km al norte de la misma, sobre el rio Purgatorio, en la zona conocida como el Cocal y valorada como la presa en explotación más antigua del país. Esta obra constaba de una cortina de material desconocido; un parapeto de 2.45 m de altura y 1.1 m de espesor; la corona, que según evidencias fue revestida de hormigón fundido in situ; el talud húmedo revestido con un enchape de piedra; el talud seco con un revestimiento de capa vegetal y tres aliviaderos, uno principal y dos auxiliares, que servían de tranque para aprovechar el agua embalsada y brindar servicio de abasto a una de las principales zonas residenciales de la época: el reparto “Vista Alegre”. Su sistema de entrega contaba con una torre (cuyo acceso era en bote) con cuatro válvulas de cuña de 20 pulgadas de diámetro, ubicadas a diferentes niveles
1924 CUBA 
Nace en la ciudad de La Habana la actriz de teatro, cine y televisión Conchita Brando. Recordada por su labor en las obras teatrales "La corte del Faraón" y "La leyenda del beso". "Sabor latino" y "Guantanamera" son dos de sus filmes.
1935 CUBA
En esta fecha nace en La Habana el cineasta Octavio Cortázar. Director de cine documental y de ficción, fundador de la Escuela Internacional de Cine y Televisión "El Brigadista", "Guardafronteras" y "Derecho de Asilo" se destacan en su expediente cinematográfico.


1935 CUBA




.
1969 CUBA 

Con un partido de pelota entre los equipos de Habana y Pinar del Río, queda inaugurado oficialmente, en este día, el estadio multipropósito Capitán San Luis de la ciudad de Pinar del Río; instalación deportiva para 8000 espectadores cuya construcción se había iniciado en el año 1961 Cuenta con una capacidad de 9534 espec-tadores, gradas 8101 y palcos 1433; siendo sus dimen-siones de 325 pies en jardín derecho e izquierdo, asi como 400 en el jardín central


Con un partido de pelota entre los equipos de Habana y Pinar del Río, queda inaugurado oficialmente, en este día, el estadio multipropósito Capitán San Luis de la ciudad de Pinar del Río; instalación deportiva para 8000 espectadores cuya construcción se había iniciado en el año 1961 Cuenta con una capacidad de 9534 espec-tadores, gradas 8101 y palcos 1433; siendo sus dimen-siones de 325 pies en jardín derecho e izquierdo, asi como 400 en el jardín central
2004 PUERTO RICO 
Muere en San Juan el arquitecto de origen cubano Ernesto Gómez Sampera; diseñador y ejecutor principal del Edificio Focsa: una de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana. Esta construcción de hormigón armado, ubicada en la barriada capitalina de El Vedado, rompió con los cánones de la época y fue la segunda edificación más alta de su tipo en el mundo. El edificio del Ministerio de Comunicaciones en la entonces Plaza Cívica fue otra de las construcciones que realizó en su país, antes de emigrar en 1962, donde mostró su talento.

Muere en San Juan el arquitecto de origen cubano Ernesto Gómez Sampera; diseñador y ejecutor principal del Edificio Focsa: una de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana. Esta construcción de hormigón armado, ubicada en la barriada capitalina de El Vedado, rompió con los cánones de la época y fue la segunda edificación más alta de su tipo en el mundo. El edificio del Ministerio de Comunicaciones en la entonces Plaza Cívica fue otra de las construcciones que realizó en su país, antes de emigrar en 1962, donde mostró su talento.