1644 CUBA


1763 CUBA


Bajo la dirección del ingeniero militar Silvestre Abarca es iniciada en la ciudad de La Habana, en aras de evitar el asalto y saqueo de la misma, la construcción de la Fortaleza de la Cabaña, Su posición estratégica, enlazada con el fuerte del Morro, y las diez hectáreas que ocupaba con más de 700 metros de muralla, la convirtieron en la mayor de la isla y América. Su complejo diseño aplicaba los conceptos más avanzados de la ingeniería militar del siglo XVIII e hicieron de ella un exponente del cambio experimentado en los sistemas defensivos en la época.
1829 CUBA 
En la localidad de Alquízar viene al mundo el químico e historiador Alvaro Reynoso Valdés; precursor de la ingeniería agrícola cubana en el siglo XIX. Su principal trabajo es "Ensayo sobre el cultivo de la caña de azúcar". La mayoría de sus principios agrícolas cañeros tienen vigencia. Miembro de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba entre cuyas obras también sobresale " Agricultura de los indígenas de Cuba y Haití”.


1914 CUBA


1926 CUBA 


1928 CUBA


1929 CUBA


1949 CUBA 
En la ciudad de La Habana acontece el nacimiento de la actriz Coralia Veloz. "Hasta cierto punto", "Vals de la Habana Vieja", "Reina y Rey", "La vida es silbar", "Lista de espera" y "Hacerse el sueco" son cintas que forman parte de su filmografía.
El compositor, pianista y director cubana Eliseo Grenet muere en La Habana. Fue el creador del baile conocido popularmente como la "conga". Entre sus obras figuran: "Lamento esclavo", "Las perlas de tu boca", "La mora", "!Ay, mamá Inés!", "El tamalero", "Facundo" y "Si me pides el pescao".


1950 CUBA 


1959 CUBA 


1985 CUBA

