1842 CUBA
En Camagüey nace la escritora de cuentos y poemas Aurelia Castillo de González. Fundadora del asilo "Huérfanos de la Patria" y activa participante en la creación de la Academia Nacional de Artes y Letras. Entre sus creaciones figuran "Fábulas", "Un paseo por Europa" y "Trozos guerreros".
1851 CUBA
Nace en La Habana el músico Gaspar Villate, valorado como el compositor de óperas de su país de más éxito en el siglo XIX. Su música muy poco tiene de inspiración criolla y encuentra sus referencias en el estilo italiano de la segunda etapa verdiana. Se le deben los títulos, estrenados todos en el viejo mundo, Zilia (París, 1877), La Czarine (La Haya, 1880) y Baldassare (Madrid, 1885). Al morir donó toda su música a la Biblioteca de la Sociedad Económica de Amigos del País y de allí pasó a engrosar los fondos del Museo Nacional de la Música, donde se conservan en la actualidad.
1932 CUBA
En Camagüey nace la escritora de cuentos y poemas Aurelia Castillo de González. Fundadora del asilo "Huérfanos de la Patria" y activa participante en la creación de la Academia Nacional de Artes y Letras. Entre sus creaciones figuran "Fábulas", "Un paseo por Europa" y "Trozos guerreros".
1851 CUBA
Nace en La Habana el músico Gaspar Villate, valorado como el compositor de óperas de su país de más éxito en el siglo XIX. Su música muy poco tiene de inspiración criolla y encuentra sus referencias en el estilo italiano de la segunda etapa verdiana. Se le deben los títulos, estrenados todos en el viejo mundo, Zilia (París, 1877), La Czarine (La Haya, 1880) y Baldassare (Madrid, 1885). Al morir donó toda su música a la Biblioteca de la Sociedad Económica de Amigos del País y de allí pasó a engrosar los fondos del Museo Nacional de la Música, donde se conservan en la actualidad.
1932 CUBA
En el oriental pueblo de Gibara tiene lugar el nacimiento del compositor, orquestador y cantante Pedro Gómez Rodríguez; creador de cientos de populares temas, tales como: "Mi viejo Barrio", "Calle Enramada", "Mi tierra montuna", "Son del Guacanayabo" y otros.
1949 CUBA
En el barrio capitalino de La Lisa fallece el atleta cubano Félix Carvajal Soto, ganador de numerosas medallas y trofeos. Uno de los primeros exponentes deportivos cubanos, conocido como el "Andarín Carbajal". Caminó descalzo y sin comer en la etapa para en los Juegos olímpicos de St. Louis 1904 en la prueba de maratón, no obstante a su pésimo estado físico obtuvo el 4to. lugar en dicha competencia.
1952 CUBA
Nace en La Habana el cineasta, guionista, compositor e ingeniero Carlos E. León Menéndez. Fundador y director de espectáculos del Movimiento de la Nueva Trova. "Salvador, un hombre de Hamel" es un ejemplo de su carrera en el cine.
1971 CUBA
Acontece en La Habana la muerte del guitarrista, compositor y maestro cubano Roberto Moya; además, cantante de piezas tradicionales cubanas. Entre sus obras destacan "La niña del cine", "Labios de amapola", "Los solteros","Mujer querida", "Son de son" y "Ranchito mío"
Acontece en La Habana la muerte del guitarrista, compositor y maestro cubano Roberto Moya; además, cantante de piezas tradicionales cubanas. Entre sus obras destacan "La niña del cine", "Labios de amapola", "Los solteros","Mujer querida", "Son de son" y "Ranchito mío"
Muere en La Habana el tresero, arreglista y compositor cubano Niño Riviera, considerado como el "Padre de la armonía en el tres" por sus aportes armónicos y sonoros a ese instrumento imprescindible de la música tradicional cubana. Entre sus obras se encuentran los boleros "Eres mi felicidad" ; "Carnaval de amor" y "Fiesta en el cielo"; el son "Monte adentro", el chachacha "Cherivón" y el mambo "Cubibop" .
2006 CUBA
Anacario Mondéjar, conocido en el ambiente artístico habanero como Ninón, fallece en la ciudad de La Habana. Fue fundador de la célebre Orquesta América que revolucionó el ambiente musical cubano con el cha cha cha. Entre sus obras se cuentan: A Veracruz me voy, La verde palma real, Rico y sabroso, Las viudas de Reyna y México lindo.
Anacario Mondéjar, conocido en el ambiente artístico habanero como Ninón, fallece en la ciudad de La Habana. Fue fundador de la célebre Orquesta América que revolucionó el ambiente musical cubano con el cha cha cha. Entre sus obras se cuentan: A Veracruz me voy, La verde palma real, Rico y sabroso, Las viudas de Reyna y México lindo.