1865 CUBA 
En el pueblo de Güinía de Miranda, situado en el villaclareño municipio de Manicaragua, acontece el nacimiento del patriota Juan Bravo Pérez. Participó en la gesta independentista iniciada en 1895 y logró alcanzar el grado de General de Brigada del Ejército Libertador. Fue el primer alcalde que tuvo la ciudad de Trinidad al instaurarse la República en el año 1902.
1889 CUBA
1891 CUBA
Fallece en Sagüa la Grande, Las Villas, el músico cubano Ramón Solís. Cursó estudios en Madrid, donde recibió premios y elogios. Considerado el primer flautista de su época por los críticos especializados de Europa y América, siendo condecorado en España, Brasil y Portugal. Realizó giras por Estados Unidos con el objetivo de recaudar fondos con fines patrióticos.



Muere en La Habana el patriota, historiador, filósofo, pedagogo, abogado y literato cubano Antonio Bachiller y Morales; considerado el "Padre de la Bibliografia Cubana" por su meritorio trabajo en el campo de la bibliografía y por habernos legado estudios, relatos y biografías que reflejan nuestro acontecer histórico en la primera mitad del siglo XIX, tales como: "Historia de la caña de azúcar", "Antigüedades americanas" y "La lengua castellana y sus cultivadores". Cabe resaltar que es valorado como el principal exponente de la historiografía erudita cubana en el siglo XIX y el primero en abordar la historia de la cultura cubana.
1891 CUBA


1921 CUBA 


1931 CUBA


1936 CUBA 
En esta fecha son realizadas las primeras elecciones generales después de la caída de la dictadura de Gerardo Machado, teniendo como gran significación el hecho de que en tales sufragios, por primera vez en la historia del país, las mujeres ejercieron su derecho al voto.
1939 CUBA
Nace en Esmeralda, Camagüey la actriz Elvira Cruz. Debutó en el Conjunto Dramático de Camagüey, integrando el elenco del estreno de "Vade retro", de Milián (1967)."Los abuelos se rebelan" y "Shiralad" son programas televisivos donde ha actuado.
1944 CUBA
Nace en la ciudad de Matanzas el economista, escritor y catedrático Osvaldo Martínez Martínez. Sobresalen en su quehacer profesional en haber sido miembro del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre el tema del Derecho al Desarrollo y del Consejo Superior de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.


1939 CUBA


1944 CUBA


2003 CUBA


2012 CUBA

