1887 CUBA
Es inaugurado en Placetas, Las Villas, por iniciativa de algunos trabajadores chinos que realizaban diversas actividades en esa localidad, el Casino Asiático, punto de reunión y festejos para recordar y mantener sus tradiciones y manifestaciones culturales
Es inaugurado en Placetas, Las Villas, por iniciativa de algunos trabajadores chinos que realizaban diversas actividades en esa localidad, el Casino Asiático, punto de reunión y festejos para recordar y mantener sus tradiciones y manifestaciones culturales
1891 CUBA
En esta fecha nace en el pueblo de San Antonio de los Baños, provincia de La Habana, el pintor, cararicaturista, periodista y diplomático Eduardo Abela. Entre sus lienzos figuran: "Guajiros", "El gallo místico", "Los funerales de Papá Montero", "Adan", "Ël rapto de Europa" y "El gavilán". En 1925 crea su más famoso personaje El bobo que sirvió como instrumento de lucha contra la tiranía de Gerardo Machado y le dio un tipo de popularidad más ancha y efectiva: influencia en el medio social como humorista ingenioso y punzante, y desenvolvimiento económico.
1924 CUBA
En Matanzas nace la actriz, cantante y bailarina Amalia Aguilar; considerada una de las más exóticas y hermosas rumberas del cine mejicano y cubano. "Las cariñosas", "Mis tres viudas alegres", "Pervertida" y "Calabacitas tiernas" son varias de sus películas. Recordada especialmente por su rol protagónico en el llamado Cine de rumberas de la Época de Oro del Cine Mexicano, y llamada "La Bomba Atómica", por algunas reseñas de entonces, debido a su forma de bailar. En el 2006 fue galardonada con la "Diosa de Plata" por su trayectoria artística
1957 CUBA
En La Habana fallece el gran lanzador cubano Adolfo Luque, recordado por los fanáticos como "Papa Montero. Fue el primer serpentinero cubano y latinoamericano que actuó en las Mayores, en ganar un jugo, en propinar una lechada y terminar un encuentro.
2000 EE.UU.
En Miami, Florida, acontece el fallecimiento del cantante cubano Fernando Albuerne, acreedor del sobrenombre de "La Voz Romántica de Cuba". En 1941, debutó en Radio Cadena Suaritos, emisora en la que fue artista exclusivo hasta 1954. Realizó varias grabaciones con un repertorio de canciones cubanas y mejicanas, como "Pedacito de mar", "Reloj", "Dos cruces" y "Tres palabras".