1803 CUBA
Nace en Puerto Príncipe, hoy Camagüey, el insigne patriota, escritor y maestro cubano Gaspar Betancourt y Cisneros, más conocido por el seudónimo de "el Lugareño"; quien dedicaría toda su vida a sacudir a Cuba del yugo colonial español que la oprimía
1863 CUBA
En Manzanillo, Oriente, nace Alfredo de Oro; gloria del billar cubano y del planeta. Varias veces campeón mundial en diferentes modalidades que se caracterizó por su habilidad, serenidad imperturbable, pulso fijo e ideación rápida y original.
Nace en La Habana el trompetista, clarinetista Mario Bauza. En 1943 devino en el creador del Afro-Cuban jazz, mezclando ritmos latinos en sus improvisaciones del jazz. Miembro de la Filarmónica de La Habana antes de mudarse a la Gran Manzana en 1938
1913 CUBA
En las cercanias del Paseo del Prado es fundado en la capital cubana el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Su primera sede estuvo ubicada en una sección del edificio conocido como Antiguo Frontón, en la calle Concordia esquina a Lucena, en el centro de la ciudad, aunque en 1917 fue trasladado a la Quinta de Toca, en la Avenida de Carlos III, que representó, a pesar de todo, un local más adecuado.Funcionó hasta mediados del siglo XX como un museo enciclopédico y luego especializándose en la historia del arte.
1913 CUBA
En las cercanias del Paseo del Prado es fundado en la capital cubana el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Su primera sede estuvo ubicada en una sección del edificio conocido como Antiguo Frontón, en la calle Concordia esquina a Lucena, en el centro de la ciudad, aunque en 1917 fue trasladado a la Quinta de Toca, en la Avenida de Carlos III, que representó, a pesar de todo, un local más adecuado.Funcionó hasta mediados del siglo XX como un museo enciclopédico y luego especializándose en la historia del arte.
1938 CUBA
En el pueblo Caimito del Guayabal, Artemisa, nace el trompetista, compositor y director Tony Taño. Comenzó en grupos de música popular en calidad de trompetista. "Te autorizo para amar", "Sin tu permiso", "Sube un poquito más" y "La batea" son ejemplos de sus composiciones.
1959 CUBA
En La Habana es creada la Casa de las Américas, siendo Haydeé Santamaría nombrada su presidenta, quien desde sus inicios brindó a través de dicha institución un aliento de hermandad que la convertiría verdaderamente en la casa de los intelectuales del continente.
En La Habana es creada la Casa de las Américas, siendo Haydeé Santamaría nombrada su presidenta, quien desde sus inicios brindó a través de dicha institución un aliento de hermandad que la convertiría verdaderamente en la casa de los intelectuales del continente.
1965 CUBA
En la ciudad de La Habana acontece el fallecimiento del extraordinario compositor y cantante cubano Eusebio Delfin. "Y tú que haz hecho", también conocida como "En el tronco de un árbol" es una de las canciones que constituye uno de sus grandes éxitos musicales.
1973 CUBA
Conmemorando el vil asesinato del combatiente revolucionario Alberto Delgado, acontecido en 1964, es estrenada la pelicula "El hombre de Maisinicu", basada en hechos reales ocurridos a principios de la década de los sesenta, donde describe la personalidad de este agente de la Seguridad del Estado infiltrado entre las bandas contrarrevolucionarias concentradas en la región del Escambray y una mañana es hallado el cadáver del administrador de la finca Maisinicú, Esta cinta fue realizada bajo la dirección de Manuel Pérez Paredes y protagonizada por Sergio Corrieri, Reinaldo Miravalles, Adolfo Llauradó, Raúl Pomares, Mario Balmaseda y Rogelio Blaín.(Video)
1973 CUBA
Conmemorando el vil asesinato del combatiente revolucionario Alberto Delgado, acontecido en 1964, es estrenada la pelicula "El hombre de Maisinicu", basada en hechos reales ocurridos a principios de la década de los sesenta, donde describe la personalidad de este agente de la Seguridad del Estado infiltrado entre las bandas contrarrevolucionarias concentradas en la región del Escambray y una mañana es hallado el cadáver del administrador de la finca Maisinicú, Esta cinta fue realizada bajo la dirección de Manuel Pérez Paredes y protagonizada por Sergio Corrieri, Reinaldo Miravalles, Adolfo Llauradó, Raúl Pomares, Mario Balmaseda y Rogelio Blaín.(Video)