1796 CUBA 
En este día, en el territorio que ocupaba el llamado Corral de los Siete Principes de Aguacate, se funda el poblado San Lorenzo de Aguacate, actualmente perteneciente al municipio Madruga de la nueva provincia de Mayabeque.


1881 CUBA 


1911 CUBA 


1927 CUBA 
En la capitalina Avenida del Presidente Menocal -hoy Infanta-, entre Neptuno y Concordia, la Orden de los Carmelitas Descalzos inauguran la Iglesia del Carmen. Su estilo barroco, maestría arquitectónica y gusto refinado que caracterizaba a dicha orden, muestra una torre de 60.5 metros de altura maestría arquitectónica y gusto refinado que caracterizaba a dicha orden, muestra una torre de 60.5 metros de altura, culminada por una estatua de Nuestra Señora del Carmen que le añade 7.5 metros más de altura a la edificación.
1943 CUBA

1943 CUBA


1955 CUBA 


1977 CUBA 
En esta fecha tiene lugar la inauguración del Mausoleo de Artemisa, recinto funerario concebido para guardar los restos de los héroes artemiseños; integrado por ocho túmulos a lo largo de la Carretera Central, obra de los arquitectos María Dolores Espinosa, Marcial Díaz y Augusto Rivero..
Acontece en La Habana el fallecimiento del poeta cubano Nicolás Guillén. Alcanzó fama con sus poesías sobre los negros antillanos, especialmente con "Cóngoro cosongo". Otras de sus obras son: "Motivos del son", "Cuba Libre", "El son entero" y "La paloma del vuelo popular".
Fallece en Fort Lee, New Jersey, la célebre cantante cubana Celia_Cruz, llamada la "Reina de la Música Latina", “La guarachera de Cuba”, y también la Reina Universal de la Salsa y su estribillo más sonado en tonO de son era “Azúcaaaa”. En 1950 hizo su debut integrando la orquesta La Sonora Matancera. En 1990 ganó el prestigioso premio Grammy. "Caramelo", "El hierberito", "Kimbara", "La negra tiene tumbao", "La vida es un carnaval", "Que le den candela" y "Yo vivire" son ejemplos de sus magistrales interpretaciones.


1989 CUBA 


