1876 CUBA 


1911 CUBA 


1917 CUBA 


1942 CUBA 


1955 CUBA


1962 CUBA


1971 CUBA 
En este día se funda en la ciudad de La Habana el Museo Nacional de la Música, institución dedicada al desarrollo histórico de la música y los instrumentos musicales desde el siglo XVI hasta el siglo XX en la isla caribeña.
1982 FRANCIA
En la ciudad de Paris acontece el fallecimiento del artista plástico de origen cubano Wilfredo Lam. Sus obras están en los principales museos de Europa, América y en otros continentes, entre ellas se destacan: La jungla, Malembo, Canto a Camosis, Presente eterno, Escalopendre, Arpas cardinales y Flor luna. Otras de sus obras pictóricas mas sobresalientes son: "Gallo del Caribe", "La jungla", "La silla", "Madre e hijo", "Tercer Mundo", "Huracán" y "Maternidad verde".
En La Habana acontece el fallecimiento de la grabadora, dibujante y profesora cubana Belkis Ayon Mando. La religión Abakuá procedente del territorio nigeriano y asentada en Cuba desde el siglo XIX, creandose varias sociedades secretas sobre su base, fueron las fuentes temáticas de gran parte de su obra plastica; pero también muestra de una cantidad asombrosa de conflictos humanos y su continua critica contra la doble moral y los prejuicios de raza y sexo. Figuran entre sus obras mas sobresalientes: Relaciones Peligrosas, Las Formas de la Tierra, Metáfora del Símbolo y Mundo Soñado
2000 CUBA
Muere en La Habana, el percusionista, compositor, cantante y director cubano de orquestas Pello el Afrokan; creador del famoso ritmo "mozambique" en el año 1963, a través del cual recibe los aplausos fuera y dentro del país. "Maria caracoles" y "La gente va llegando al baile" son ejemplos de sus contagiosas interpretaciones.


1982 FRANCIA


1999 CUBA 


2000 CUBA

