1878 FRANCIA


1903 CUBA 
En La Habana es inaugurada la Academia Musical del doctor Juan Ramón O’Farrill, la cual en 1959 pasaría a ser nominada Conservatorio Amadeo Roldan, en honor al insigne compositor y pianista cubano, quien como director del centro realizó una meritoria labor. La fachada neoclásica, sobria y maciza, su tejado criollo, el remate triangular del frontispicio coronado por una lira y el escudo de la ciudad, asi como el orden corintio de sus columnas, arcos de dintel plano y medio punto de sus galerías y vestíbulo son ejemplos de su belleza constructiva.

En La Habana es inaugurada la Academia Musical del doctor Juan Ramón O’Farrill, la cual en 1959 pasaría a ser nominada Conservatorio Amadeo Roldan, en honor al insigne compositor y pianista cubano, quien como director del centro realizó una meritoria labor. La fachada neoclásica, sobria y maciza, su tejado criollo, el remate triangular del frontispicio coronado por una lira y el escudo de la ciudad, asi como el orden corintio de sus columnas, arcos de dintel plano y medio punto de sus galerías y vestíbulo son ejemplos de su belleza constructiva.
1916 CUBA 


1926 CUBA 
Fallece en La Habana el médico y patriota cubano Diego Tamayo y Figueredo, quien entre sus innumerables servicios a favor de la salud de la población de su país se encuentra la introducción de la vacuna antirrábica y la fundación de la Cruz Roja Cubana.
1929 CUBA
En La Habana se constituye la Academia Cubana de la Lengua como parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española, teniendo como objetivo esencial el preservar nuestra lengua como medio de comunicación y patrimonio cultural. El destacado intelectual y literato Enrique José Varona es nombrado su primer presidente.

Fallece en La Habana el médico y patriota cubano Diego Tamayo y Figueredo, quien entre sus innumerables servicios a favor de la salud de la población de su país se encuentra la introducción de la vacuna antirrábica y la fundación de la Cruz Roja Cubana.
1929 CUBA


1930 CUBA


1971 MEXICO 

