1812 CUBA
En Santiago de Cuba es ahorcado el negro liberto autodidacta José Antonio Aponte. por dirigir la primera conspiración de carácter nacional y separatista que registra la historia de Cuba, cuyo hilo conspirativo partía de la ciudad y seguía por un numeroso grupo de pueblos y haciendas de la isla hasta Baracoa, en el extremo oriental. Las innegables dotes de organizador y la posición privilegiada que ocupaba entre los africanos y sus descendientes, libres o esclavos, le premitieron gestar el levantamiento que tenía el objetivo de abolir la esclavitud, derrocar el gobierno colonial, instaurar una sociedad sin discriminación e intentar derrumbar la estructura social española.
1863 CUBA
Acontece en el pueblo de Santa Isabel de las Lajas, provincia de Las Villas, el nacimiento de María Dolores de la Caridad de Figueroa Martí; primera mujer en obtener el título de farmacéutica en Cuba, suceso acontecido en el año 1886.
1875 CUBA
El escritor, periodista y médico Miguel de Carrión nace en la ciudad de La Habana. Autor de tres notables novelas que constituyen una de las más valiosas aportaciones de Cuba al realismo literario: "El Milagro", "Las Honradas" y "Las Impuras".
En Santo Domingo nace la ensayista, critica literaria y conferencista Camila Henriquez Ureña. Residió gran parte de su vida en Cuba y entres sus obras figuran: "Invitación a la lectura", "Curso de apreciación literaria", "Shakespeare" y "Dante".
En el pueblo de San Luis, Oriente, muere el patriota cubano Bernardo Camacho Olozagasti; quien por su valerosa y exitosa entrega a la Patria llegó a ostentar el grado de General de Brigada del Ejército Libertador durante la gesta libertadora iniciada en el año 1895.
1938 CUBA
Muere en la ciudad de La Habana el poeta y periodista cubano Hilarión Cabrisas, renovador de las letras en su país a través del uso de un lenguaje sencillo pero lleno de contenido. Autor de tres colecciones de versos, entre las que se destaca la titulada "Breviario de mi vida inútil". Es autor, además, de "Un soneto a Maceo" y otras piezas literarias, como «La caja de Pandora», «Sed de infinito» y «La sombra de Eros».
Muere en la ciudad de La Habana el poeta y periodista cubano Hilarión Cabrisas, renovador de las letras en su país a través del uso de un lenguaje sencillo pero lleno de contenido. Autor de tres colecciones de versos, entre las que se destaca la titulada "Breviario de mi vida inútil". Es autor, además, de "Un soneto a Maceo" y otras piezas literarias, como «La caja de Pandora», «Sed de infinito» y «La sombra de Eros».
1945 CUBA
En este día se exhibe por primera vez en el país, específicamente en el cine América, una película norteamericana doblada al español: "La luz que agoniza" (Gaslight), largometraje protagonizado por Charles Boyer e Ingrid Bergman.
En este día se exhibe por primera vez en el país, específicamente en el cine América, una película norteamericana doblada al español: "La luz que agoniza" (Gaslight), largometraje protagonizado por Charles Boyer e Ingrid Bergman.
Nace en La Habana el boxeador Andrés Aldama. En los Juegos Olímpicos de Montreal, Canada, celebrados en 1976 fue acreedor de la medalla de plata y, más tarde, en las Olimpiadas de Moscú 1980 obtuvo la presea dorada en la categoria de los 67 Kg.
1991 PUERTO RICO
Muere en San Juan el pianista, arreglista, compositor y director cubano Humberto Suárez. Autor de las canciones “Ahora”, “Yo no sé qué pasa contigo”, “Sombras y más sombras”, “Atardecer”, y la mas conocida, “Con mi corazón te espero”.