1569 CUBA
Es autorizada a través de las Actas Capitulares el establecimiento en la entonces Villa de San Cristóbal de La Habana de la primera farmacia que hubo en Cuba, siendo oficial que a cargo de la misma es nombrado el licenciado Gamarra.
1617 CUBA
En este día, mediante una merced de tierras otorgada al capitán Sancho de Alquizar, comienza a surgir en su contexto un asentamiento poblacional que en su honor se llamaría simplemente con el nombre de Alquizar.


1617 CUBA


1837 CUBA


1870 CUBA


1870 CUBA


1952 CUBA


1958 CUBA 
Es inaugurado el Collseo de Ciudad Deportiva de La Habana, ubicada en la intersección de las avenidas Boyeros y Vía Blanca, en el barrio del Cerro; edificación iniciada en 1952 que constituye una de las obras de mayor relevancia de la ingeniería civil cubana. y en cuya instalación está la sede del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), así como se realizan importantes actividades deportivas y recreativas nacionales e internacionales. El Coliseo se comenzó a construir en 1952 y se caracteriza por su planta circular de 20 mil m² construido de hormigón, y tiene 103.2 metros de diámetro exterior. La cúpula de hormigón armado que cubre la instalación, tiene 88 metros de diámetro, sin apoyo interior alguno y está soportada por una viga circular de hormigón postensado que se apoya en las 24 columnas exteriores, con asiento en forma de balancín que le permite realizar los pequeños movimientos de dilatación y contracción debido a los cambios de temperatura. Esta cúpula fue realizada por una compañía norteamericana y los demás trabajos fueron acometidos por ingenieros cubanos, dirigidos y supervisados por el Ingeniero civil Luis Arroyo y su esposa Ángela.

Es inaugurado el Collseo de Ciudad Deportiva de La Habana, ubicada en la intersección de las avenidas Boyeros y Vía Blanca, en el barrio del Cerro; edificación iniciada en 1952 que constituye una de las obras de mayor relevancia de la ingeniería civil cubana. y en cuya instalación está la sede del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), así como se realizan importantes actividades deportivas y recreativas nacionales e internacionales. El Coliseo se comenzó a construir en 1952 y se caracteriza por su planta circular de 20 mil m² construido de hormigón, y tiene 103.2 metros de diámetro exterior. La cúpula de hormigón armado que cubre la instalación, tiene 88 metros de diámetro, sin apoyo interior alguno y está soportada por una viga circular de hormigón postensado que se apoya en las 24 columnas exteriores, con asiento en forma de balancín que le permite realizar los pequeños movimientos de dilatación y contracción debido a los cambios de temperatura. Esta cúpula fue realizada por una compañía norteamericana y los demás trabajos fueron acometidos por ingenieros cubanos, dirigidos y supervisados por el Ingeniero civil Luis Arroyo y su esposa Ángela.
1989 CUBA
Es fundado en la capital el Centro Internacional de Restauración Neurológica, CIREN, institución científico-médica para las investigaciones básicas que aportan nuevos conocimientos y tecnologías en el campo de las neurociencias.

