1829 CUBA
En La Habana acontece el alumbramiento del periodista, poeta y diplomágico José Agustín Quintero y Woodville. Fue confederado en la Guerra Civil de EE.UU. Más tarde, en México, combatió con las fuerzas de Juárez. "Apuntos biográficos del Mayor General Juan Antonio Quitman" es una de sus obras.
En la ciudad de Puerto Príncipe, hoy Camagüey, tiene lugar el nacimiento del gran patriota Javier de la Vega Basulto. Fue veterano de la Guerra de los Diez Años. Y alcanzó el grado de Mayor General del Ejército Libertador en la gesta iniciada en 1895.
1859 ALEMANIA
El sabio naturalista de origen alemán Alexander von Humboldt fallece en Berlín; iniciador de la Climatología y la Oceanografía. Asimismo es considerado el segundo descubridor de la Isla de Cuba por sus aportes en el terreno de las ciencias naturales de nuestro archipiélago.
Comienza en el litoral habanero la construcción del primer tramo de ocho kilometros de longitud de la impresionante obra del Malecón que se iniciaba en el castillo de La Punta, situado en la bahía, hasta donde estaba ubicado el Torreón de San Lázaro, todo lo que era entonces era una zona casi inhóspita, rocosa y abierta al mar, utilizada por los habitantes del otrora barrio Carmelo para bañarse como si fuera una playa Esta obra la iniciaron los ingenieros norteamericanos civiles Mead y Whitney bajo el Gobierno Interventor Norteamericano del General Wood.
1921 CUBA
En La Habana fallece la soprano, compositora y patriota cubana Ana Aguado. En el año 1889 emigró a los Estados Unidos de Norteamérica, donde actuó como solista en la iglesia neoyorquina de San Francisco Javier, obtenida mediante rigurosos ejercicios de oposición. De regreso a la Patria, se dedica a la docencia, primero en el Conservatorio Hubert de Blanck y luego en el Municipal de La Habana, del que es nombrada directora en 1919, Además, participó en festivales con el fin de recaudar fondos para la causa independentista de su país, bajo el nombre artístico de "La Calandria Cienfueguera".
1946 CUBA
La cantante Miriam Ramos nace en La Habana. En 1964 debutó como solista, interpretando obras del cancionero internacional. Su repertorio incluye canciones tradicionales cubanas y de autores de la Nueva Trova. "No vayas a tratar" y "Acuerdate de Abril" son ejemplos de su labor artística.
1995 CUBA
Acontece en Manatí, Oriente, el fallecimiento del cantante cubano Barbarito Diez; llamado "la Voz del Danzón" por ser considerado el más destacado de los intérpretes de dicho género. En su extensa discografía figuran: "Longina", "Perla Marina", "En el tronco de un árbol", "Äusencia", "Rosa de Francia", "Lágrimas negras" y "Perla marina"
2011 CUBA
En La Habana fallece el médico, científico y catedrático cubano Gustavo Kouri; fundador del sistema de investigaciones biomédicas en su país y uno de los expertos mundiales en el estudio del dengue hemorrágico, su etiología y control epidemiológico. Acreedor de reconocimientos científicos por los más altos centros investigativos y universidades por sus aportes al conocimiento de las enfermedades tropicales. Fue director del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud en Malacología Médica y Control de Vectores,