1506 ESPAÑA


Es reconocido como «el descubridor de América», aunque él nunca lo supo y, desde un punto de vista estricto, no lo haya sido cabalmente. Su verdadera identidad, su lugar de nacimiento, su origen nobiliario o plebeyo, sus estudios o ignorancias, sus aventuras de juventud y sus conocimientos se han prestado a numerosas disquisiciones y debates entre biógrafos e historiadores.
1900 CUBA 
Nace en La Habana la antropóloga Lydia Cabrera. Una de las más notables conocedoras del folklore afrocubano. Autora de "Cuentos negros de Cuba", "La lengua sagrada de los ñañigos", "El monte" y "Los animales en la magia y el folklore en Cuba".
1902 CUBA
El general estadounidense Leonard Wood, entonces interventor militar de la isla, hace formal entrega del mando a Estrada Palma, en el gran salón del palacio que había sido residencia de los capitanes generales, siendo proclamada la independencia de la República e izada la enseña nacional.


1902 CUBA


1913 CUBA 
En un acto público celebrado al nordeste del pueblo oriental de Jigüani es inaugurado el Obelisco a José Martí; construcción en forma piramidal de 10 metros de alto por 16 metros cuadrados de base, el cual está rodeado por una exquisita jardinería donde florecen rosas blancas
1916 CUBA
En el hermoso litoral habanero, en el lugar donde antes existía una fortaleza militar de la Corona Española, conocida como la batería de la Reina y una entrada al mar, llamada Caleta de San Lázaro, acontece la inauguración del Monumento a Antonio Maceo, obra del escultor de origen italiano Domenico Boni que con sus 400 metros de largo y 60 de ancho, honra al insigne patriota conocida por su bravura e innumerables ejemplos de patriotismo como "El Titan de Bronce".


1916 CUBA


1927 CUBA

Comienza la construcción de la Carretera Central bajo la dirección del ingeniero civil cubano Manuel. Coroalles; siendo considerada una de las Siete Maravillas de la Ingenieria Cubana., El diseño de la ruta se propuso conectar los principales centros de población y aprovechar al máximo el trazado de las calzadas y caminos existentes, decisión que ahorró tiempo, dinero y evitó expropiar terrenos. Así, en la medida de lo posible, la Carretera Central siguió el antiguo trazado de los Caminos Reales y mantuvo el ancho de faja de 20 m. No obstante, un total de 680 km cruzaron zonas por donde no existían más que caminos vecinales Esta arteria que nace en el Capitolio Nacional y se divide en dos ramas, una hacia Oriente y otra hacia Occidente. Desde Pinar del Río hasta Santiago de Cuba tiene una longitud de 1,139 km
1929 CUBA


1945 CUBA

Es inaugurado el parque donde confluyen la Calzada de Luyanó, en San Miguel del Padrón, y la Vía Blanca, y develada la Virgen del Camino, estatua realizada en bronce por la escultora cubana Rita Longa, posee dos metros de alto y refleja la figura de mujer vestida con la mirada dirigida hacia el camino, en actitud de marcha, batidos sus velos por la brisa, brindándonos una sensación de movimiento, invitándonos a seguirla en su andar hacia senderos seguros, sosteniendo entre las manos la Rosa de los Vientos para señalar el rumbo en todos los caminos de la vida..
1971 CUBA

