1790 CUBA 
Comienza a publicarse en capital el primer órgano de prensa del país, denominado "Papel de Periódico de La Habana"; siendo redactada buena parte de su emisión inaugural por el propio gobernador general de la isla, don Luis de las Casas. Constituyó una vía para volcar los anhelos de la sociedad criolla, en proceso de convertirse en nacionalidad.


1821 CUBA 


1821 CUBA


1840 CUBA


1846 CUBA 


1852 CUBA


1853 CUBA


1870 CUBA

Acontece en Fontfroide el fallecimiento del religioso cubano de origen español Antonio_María_Claret. Como Arzobispo de Santiago de Cuba se destacó por su celo evangelizador por lo que recorrió toda su diócesis. En 1950 fue declarado Santo, asi como el Patrón de los Tejedores.
1877 FRANCIA
Muere en París el agrónomo, economista y periodista cubano Francisco de Frías y Jacott, conde de Pozos Dulces. Hombre de espíritu liberal que se consagró a los estudios agrícolas y químicos. Su labor como director y fundador del periódico El Siglo, entre 1863 y 1868, fue influyente en la vida científica y política de Cuba. motivando que en 1869 fuera despojado de todos sus bienes.
1907 CUBA
En la Finca San Miguel, situada cerca de Bahía Honda, Artemisa, nace el compositor Rafael López González. Promovió más en el extranjero que en su tierra natal la música que creó sin olvidar jamás su tradición ni procedencia. La cubanía estuvo presente en cada guajira, son, guaracha creada por él. Autor de la famosa canción "La sitieria".
1877 FRANCIA


1907 CUBA



Es contituida la Federación Médica de Cuba, que pudo mantenerse a pesar de la infinidad de obstáculos que se vio obligada a enfrentar durante el lapso de más de 25 años que se mantuvo en funcionamiento para contribuir a la elevación del nivel cultural y científico de sus integrantes, velar por el cumplimento de la ética profesional y por la protección de sus asociados. Su primer presidente fue el doctor Juan Guiteras Gener,
1950 CUBA 
Es inaugurada la Televisión Cubana en La Habana, al emitir sus primeras señales a través del Canal 4 (Unión Radio), convirtiéndose Cuba en uno de los primeros países de América Latina en establecer el uso público de la televisión, siendo su mentor Gaspar Pumarejo.

