1881 CUBA
Muere en Sagua la Grande el actor, poeta y dramaturgo Francisco Poveda y Armenteros, conocido como "El trovador cubano" y considerado el creador del criollismo en la poesia cubana. Entre sus obras literarias sobresalen "El peón de Bayamo", "La guirnalda habanera", "Leyendas cubanas" y "Las rosas de amor".
Muere en Sagua la Grande el actor, poeta y dramaturgo Francisco Poveda y Armenteros, conocido como "El trovador cubano" y considerado el creador del criollismo en la poesia cubana. Entre sus obras literarias sobresalen "El peón de Bayamo", "La guirnalda habanera", "Leyendas cubanas" y "Las rosas de amor".
1888 CUBA
En La Habana nace el compositor Ignacio Piñeiro. Fue un creador prolifero y de una amplia gama de géneros. Entre sus creaciones musicales más exitosas figuran: "Echale salsita", "Estas no son cubanas", "Suavecito", "La cachimba de San Juan".
1889 CUBA
Nace en La Habana el ingeniero civil, arquitecto e investigador de la minería y la geología en su país Jorge Broderman. Presidió el Colegio de Arquitectos de La Habana y la Sociedad de Ingenieros, asi como otras instituciones de carácter científico. Además posee la autoria de decenas de articulos y textos científicos. Cabe significar su afirmación sobre la posible existencia de petróleo en la costa norte habanera.
1889 CUBA
Nace en La Habana el ingeniero civil, arquitecto e investigador de la minería y la geología en su país Jorge Broderman. Presidió el Colegio de Arquitectos de La Habana y la Sociedad de Ingenieros, asi como otras instituciones de carácter científico. Además posee la autoria de decenas de articulos y textos científicos. Cabe significar su afirmación sobre la posible existencia de petróleo en la costa norte habanera.
1930 CUBA
El cantante Orlando González Soto, conocido como Orlando Contreras, nace en la oriental localidad de Palma Soriano. A partir de 1961 tuvo mucha aceptacion publica. En 1964 salió de Cuba, y ha continuado su actividad como bolerista. "Mi corazonada", "Amigo de que", "Egoismo", "En un beso la vida", "Yo estoy desengañado", "Amarga decepción", "Que murmuren", "Amar no es pecado", "Yo vendo unos ojos", "Miseria", "Olvido" y "Donde tú irás" son varios ejemplos de sus romanticas interpretaciones, pero su mayor éxito es "Esta tu canción".
1953 CUBA
Es inaugurado en el punto más alto de Cuba, en el Pico Real del Turquino de la Sierra Maestra, a 1974 metros sobre el nivel del mar, un Busto de José Martí, honrándole en el centenario de su natalicio, obra de bronce de la escultora cubana Jilma Madera.