1832 CUBA 


1841 ESPAÑA


1895 CUBA


1905 CUBA


1912 CUBA


1913 CUBA 

Es inaugurado en la intersección del Malecón y el Paseo del Prado, en el antiguo Parque de la Punta el monumento, obra del escultor francés Julien Lorieux, y del arquitecto Charles H. Cousin, también francés, conmemorativo al insigne pedagogo José de la Luz y Caballero, maestro de la juventud cubana y uno de los fundadores de la nacionalidad cubana. Cabe agregar que en 1926 fue trasladado por razones urbanísticas y se trasladó el monumento a su actual ubicación en el parque de igual nombre, frente al Malecón habanero. Donde aun se encuentra.
1922 CUBA 
En La Habana acontece el nacimiento de la actriz Esperanza Magaz. "Lejana Como el Viento", "Muñeca de Trapo»", "A Todo Corazón", "La Inolvidable", "Alejandra", "Kassandra", "Pasionaria" y "La revancha" son ejemplos de las telenovelas en que ha actuado.
1926 CUBA
En La Habana nace la educadora y poetisa Rafaela Chacón Nardi. Obras como "Viaje al sueño", "Monografía de la profesión del periodista", "La alfabetización en México", "Cuba precolombina" y "Prehistoria hispánica" forman parte de sus creaciones.
1928 CUBA
En La Habana es inaugurado el Parque de la Fraternidad, luego que se trasladara la hoy famosa ceiba a la que llamaron Árbol de La Fraternidad Americana, y que fue plantada originalmente el 20 de mayo de 1902 por un campesino de San Antonio de los Baños, siendo abonada con tierra de cada una de las repúblicas americanas que participaron en la VI Conferencia Panamericana.
1931 CUBA
Concluye en un tiempo record la construcción de la Carretera Central obra iniciada en 1827 y realizada bajo la dirección del ingeniero civil cubano Manuel. Coroalles; siendo considerada una de las Siete Maravillas de la Ingeniería Cubana, El diseño de la ruta se propuso conectar los principales centros de población y aprovechar al máximo el trazado de las calzadas y caminos existentes, decisión que ahorró tiempo, dinero y evitó expropiar terrenos. Así, en la medida de lo posible, la Carretera Central siguió el antiguo trazado de los Caminos Reales y mantuvo el ancho de faja de 20 m. No obstante, un total de 680 km cruzaron zonas por donde no existían más que caminos vecinales Esta arteria que nace en el Capitolio Nacional y se divide en dos ramas, una hacia Oriente y otra hacia Occidente. Desde Pinar del Río hasta Santiago de Cuba tiene una longitud de 1,139 km


1926 CUBA


1928 CUBA


1931 CUBA

Concluye en un tiempo record la construcción de la Carretera Central obra iniciada en 1827 y realizada bajo la dirección del ingeniero civil cubano Manuel. Coroalles; siendo considerada una de las Siete Maravillas de la Ingeniería Cubana, El diseño de la ruta se propuso conectar los principales centros de población y aprovechar al máximo el trazado de las calzadas y caminos existentes, decisión que ahorró tiempo, dinero y evitó expropiar terrenos. Así, en la medida de lo posible, la Carretera Central siguió el antiguo trazado de los Caminos Reales y mantuvo el ancho de faja de 20 m. No obstante, un total de 680 km cruzaron zonas por donde no existían más que caminos vecinales Esta arteria que nace en el Capitolio Nacional y se divide en dos ramas, una hacia Oriente y otra hacia Occidente. Desde Pinar del Río hasta Santiago de Cuba tiene una longitud de 1,139 km

1953 CUBA 
El promotor radial Amable Martínez Pardo, inaugura la emisora CMDX Radio Baracoa, en un local que ubicado en la calle Martí número 119 de la ciudad primada de la isla, transmitiendo generalmente mensajes y avisos familiares hasta 1959.


1958 CUBA


1962 CUBA

En el Reparto Sueño del municipio capital de la provincia Santiago de Cuba se inaugura el Complejo Deportivo Guillermón Moncada, una de las instalaciones deportivas emblemáticas del país y orgullo, por demás, de los moradores en la región oriental y la más importante de la ciudad. Su capacidad es para 15000 espectadores . Esta construcción, iniciada en el ano 1960, fue un proyecto del arquitecto cubano Emilio Castro y su estructura es de hormigón armadoon y posee una dimensión de 325 pies por los jardines derecho e izquierdo y 405 por el jardín central..
1966 CUBA


1972 CUBA


1998 EE.UU. 

