Dedicado a honrar a quienes han contribuido con sus obras, conducta e inteligencia a enaltecer la nacionalidad cubana.... !Bienvenidos!
PULSE EN LA TABLA SIGUIENTE LA FECHA DE SU INTERES

MES 11 DIA 13



1846 CUBA 
En la ciudad de Santa Clara nace la insigne patriota Marta AbreuApasionada separatista que puso al servicio de la causa por la independencia de su país todo su prestigio y dinero; gracias a los fondos provistos por ella, se organizaron a mediados de 1896 tres expediciones destinadas a Las Villas y Camagüey,. Cabe resaltar que contribuyó notablemente al progreso cultural de su ciudad natal., como la fundacion del Colegio San Pedro Nolasco; el asilo para pobres San Pedro y Santa Rosalía, erigió el Teatro de la Caridad, cuyas recaudaciones se dedicaron a obras benéficas; construyó los lavaderos públicos de los ríos Bélico y Cubanicay, el dispensario El Amparo y fomentó la planta eléctrica. además financió la construcción de la línea férrea desde el municipio de Encrucijada hasta la ciudad de Santa Clara y posteriormente la terminal de trenes que hoy en día lleva su nombre en homenaje de los pobladores a dicha personalidad.


1872 CUBA 
Nace en Santiago de Cuba el patriota y líder político antirrracial Evaristo Estenoz; combatiente por la independencia en 1895 y fundador del Partido de los Independientes de Color en el año 1908. Dirigente máximo del alzamiento del año 1912 contra el entonces presidente Estrada Palma por su abierta política discriminatoria, siendo vilmente asesinado junto a otros seguidores.


1921 CUBA 
Nace en La Habana el actor Eduardo Egea, recordado por sus actuaciones en teatro, radio y televisión, especialmente por protagonizar el personaje de ¨Leonardo Moncada¨. En 1958 estrenó en la sala Talía la exitosa pieza de Núñez Rodríguez, "Gracias, doctor", junto a Minín Bujones y Eloísa Álvarez Guedes.



1957 CUBA 
En La Habana fallece el compositor, clarinetista, profesor y director cubano de orquesta  José Urfe. Como autor ha legado destacadas obras, entre habaneras, criollas, caprichos y, sobre todo, danzones como: "Fefita" y "El bombin de Barreto".