1635 CUBA
Bajo el mandato de Álvaro de Luna y con la ayuda financiera de los vecinos, formando parte de la defensa de la Villa de San Cristóbal de La Habana contra los ataques de piratas y corsarios holandeses y portugueses se comienza en este día la construcción del Torreón de Cojimar, a un costo de 20 000 ducados, obra realizada por Juan Bautista Antonelli, el ingeniero militar español constructor del Morro y de la Punta, especialmente para salvaguardar los alrededores del litoral en la zona de Cojímar. Parte de la misma la constituida una escalera fija separada de la torre, unida a ella por un puente levadizo; asi como aljibes, almacenes y barracas para alojar hasta 50 hombres
1884 COSTA RICA
En la ciudad de San José tiene lugar el fallecimiento del patriota cubano Manuel de Quesada y Loynaz. Titán de las llanuras mejicanas. Fue el primer y único General en Jefe del Ejército Libertador en Cuba durante la guerra de 1868.
1891 CUBA Es reeditado en el periódico "El Partido Liberal" el artículo de José Martí titulado "Nuestra América", creado en vísperas de la preparación y fundación del Partido Revolucionario Cubano, y donde define los problemas de la América nuestra y aporta indicaciones básicas para conformar una política cultural en los pueblos de América, el cual había sido publicado días antes de New York.
Nace el famoso cantante José Antonio Tenreiro Gómez, más conocido como Tito Gómez, el inmortal intérprete de "Vereda Tropical". "Blancas azucenas", "Bajo un palmar" y "Estiro bastidores" son otros ejemplos de sus éxitos. Formó parte de agrupaciones musicales de gran prestigio como las orquestas Riverside y Jorrin, asi como el Conjunto Casino.
Nace en La Habana el jardinero Edmundo "Sandy" Amorós. Es muy recordado cuando en la Serie Mundial de las Grandes Ligas, celebrada en 1955, gracias a su cogida magistral, logró salvar el juego y el campeonato a favor de los Doogers de Brooklyn.
1930 CUBA
Nace en La Habana la soprano y maestra de canto Marta Cardona. En 1970 ingresa en el Teatro Lírico Nacional de Cuba e interpreta las primeras figuras de numerosas zarzuelas, como "La leyenda del beso", "Molinos de viento" y "Cecilia Valdés"
Nace en La Habana la soprano y maestra de canto Marta Cardona. En 1970 ingresa en el Teatro Lírico Nacional de Cuba e interpreta las primeras figuras de numerosas zarzuelas, como "La leyenda del beso", "Molinos de viento" y "Cecilia Valdés"
1966 CUBA
Se realiza el primer programa infantil "Plan de la Calle", plan recreacional que de un extremo a otro de la isla contó con el apoyo de todos los factores de la comunidad. Y donde en las calles o zonas aledañas los niños practican toda una variedad de juegos
Se realiza el primer programa infantil "Plan de la Calle", plan recreacional que de un extremo a otro de la isla contó con el apoyo de todos los factores de la comunidad. Y donde en las calles o zonas aledañas los niños practican toda una variedad de juegos